Grupo "ESPOT INTERNACIONAL"
Bienvenidos! El objeto de este blog es brindar opiniones de calidad sobre determinados temas de interes acerca de distintos aspectos economicos a nivel internacional, esperamos que sea de su agrado nuestra compañia!
domingo, 17 de abril de 2011
Japon y los nuevos numeros en la importacion de petroleo
Japón está importando actualmente 4,2 millones de barriles de petróleo por día (bpd), pero la demanda debería aumentar mientras intenta restaurar su economía tras el devastador terremoto y tsunami del mes pasado, dijo el domingo un alto funcionario (Hideichi Okada -Asuntos Internacionales en el Ministerio de Finanzas, Comercio e Industrias-). Indicó además que "La tasa de crecimiento económico de Japón se reducirá a cierto nivel, lo que significa que la demanda (de crudo) se desacelerará por un cierto periodo de tiempo y luego subirá de nuevo". Por otro lado dijo también haber recibido una serie de ofertas para suministros adicionales de gas natural licuado (GNL) de productores en la región del Golfo, a fin de ayudar al país a lidiar con la pérdida de capacidad energética tras la crisis nuclear en su planta Fukushima Daiichi.
sábado, 16 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
Japon LA NUEVA CHERNOBYL?
La noticia que impacto al mundo en las ultimas horas habla de una emergencia nuclear de grado 7..Esto es algo muy negativo para la salud del ambiente del planeta en general y de Japon y sus paises limitrofes en particular. Pero..¿Què de lo economico? No en vano, Japón continúa siendo la tercera economía más importante del planeta y , pese a su elevada deuda pública, uno de los mayores acreedores internacionales.Sin embargo luego de la catastrofe el Banco de Japón ha aprobadouna serie de medidas destinadas a apoyar el funcionamiento de los mercados y del sistema financiero del país y junto con estas medidas anunció la ampliación del importe y la duración de su programa de compra de activos.Su deuda pública supera el 200% del PBI y muestra una clara disposición a seguir monetizando la deuda. Preocupan entonces preocupan los efectos sobre los mercados internacionales de la salida de capitales desde grandes países deudores de Japón (por ejemplo, EEUU).
En 2010, la Argentina exportó a Japón por 811 millones de dólares (30% fueron cereales, 25% minerales metalíferos y 16% aluminio) e importó por 1191 millones de dólares (31%, máquinas y artefactos mecánicos; 27%, vehículos). Esto representó el 1,2% de todas las ventas externas y el 2% de todas las compras (El impacto del desastre sobre las plantas y equipo de los grandes fabricantes japoneses ubicadas en el país y la interrupción de la actividad por los daños sobre el suministro eléctrico han provocado abultadas pérdidas en varios sectores cabe destacar aqui a las grandes empresas del sector de automoción y de la electrónica) lo que deja en claro las consecuencias adversas que ha de afrontar la economia Argentina en un futuro no muy lejano..
En 2010, la Argentina exportó a Japón por 811 millones de dólares (30% fueron cereales, 25% minerales metalíferos y 16% aluminio) e importó por 1191 millones de dólares (31%, máquinas y artefactos mecánicos; 27%, vehículos). Esto representó el 1,2% de todas las ventas externas y el 2% de todas las compras (El impacto del desastre sobre las plantas y equipo de los grandes fabricantes japoneses ubicadas en el país y la interrupción de la actividad por los daños sobre el suministro eléctrico han provocado abultadas pérdidas en varios sectores cabe destacar aqui a las grandes empresas del sector de automoción y de la electrónica) lo que deja en claro las consecuencias adversas que ha de afrontar la economia Argentina en un futuro no muy lejano..
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)